Buenos días, hoy vamos a hablar sobre uno de los mecanismos más utilizados en el archivo de las Historias Clínicas. Se trata de identificar a partir de un número, nromalmente asignado de forma secuencial (es el número de la Historia Clinica asignado por cada paciente en su primeria asistencia al centro sanitario por el sistema informático del hospital).
La metodologia consiste en leer el número de derecha a izquierda y se tiene en cuenta los úlimos dos o tres últimos dígitos que determinan la sección y los dos o tres siguientes identifican dentro de la sección el estante o la división.
Según los números terminales se agrupan en:
Como todo tipo de clasificación ocupa gran espacio, especificamente para distribuir los dígitos, hace que deje de ser tan efectivo ya que no puede ocupar más del 75% del espacio. Pero por otro lado también agiliza la búsqueda, el archivado y el préstamo de las HC.
Fuente. apuntes de nuestro querido RAFAEL PIERNA
La metodologia consiste en leer el número de derecha a izquierda y se tiene en cuenta los úlimos dos o tres últimos dígitos que determinan la sección y los dos o tres siguientes identifican dentro de la sección el estante o la división.
Según los números terminales se agrupan en:
- Decenas: doble dígito terminal, donde se divide el espacio de archivado en 100 secciones del 00 al 99
- Centenas: tríple dígito terminal, donde se divide el espacio de archivado en 1000 secciones del 000 al 999
Como todo tipo de clasificación ocupa gran espacio, especificamente para distribuir los dígitos, hace que deje de ser tan efectivo ya que no puede ocupar más del 75% del espacio. Pero por otro lado también agiliza la búsqueda, el archivado y el préstamo de las HC.
Fuente. apuntes de nuestro querido RAFAEL PIERNA
No hay comentarios:
Publicar un comentario