jueves, 26 de mayo de 2016

Sabíais quien eran los Anunakis?

Hay una teoría en relación con la evolución de la especie humana en la que se postula que es imposible que una especie haya evolucionado como lo ha hecho el homo sapiens en un plazo de 3 millones de años para pasar de la homínida Lucy al hombre actual. Se decanta por lo tanto por una teoría intervencionista en la que una inteligencia ajena a la Tierra alteró genéticamente a los primeros homínidos para acelerar el proceso evolutivo. Zecharia Sitchin es un partidario de esto mismo.
Es un ufólogo de origen ruso estudioso de la civilización Sumeria. Esta civilización se ubicaba en la antigua Mesopotamia, entre los ríos Eufrates y Tigris, ocupando lo que ahora es Irak. Esta civilización es considerada la primera y más antigua del mundo. Los sumerios ocuparon esas tierras desde fechas anteriores al año 5000 a.C
Asegura que existe un décimo planeta llamado planeta X o Nibiru con una órbita tan excéntrica con respecto al Sol que completa una vuelta cada 3600 años. Este planeta está habitado por una raza llamada anunaki que necesitan oro para poder mantener las condiciones de habitabilidad de su planeta. Estos seres descubrieron la existencia de formas de vida humanoide en la Tierra y nos alteraron genéticamente para que pudiésemos servirles como esclavos para poder extraer oro y entregárselo. El planeta Nibiru es bastante más grande que la Tierra y si coincide con nosotros en el mismo lado del Sol cuando esté cerca de nuestra estrella.
Actualmente se cree que es una historia inventada por Zecharia Stichin para vendermás y más libros sobre los supuestos Anunakis.


Vídeo que habla sobre los Anunakis: https://www.youtube.com/watch?time_continue=30&v=gUmEaFHIWuU

La resistencia a los antibióticos


En 1928, Fleming estaba trabajando con unas bacterias llamadas estafilococos dorados, casualmente, descubrió que éstas eran destruidas por un hongo muy común originado por la descomposición de ciertas sustancias. Este científico británico descubrió, sin proponérselo, el poder bactericida de este moho llamado Penicillium Notatum, o sea, la penicilina.

Y desde ese momento se utilizó de forma indiscriminada, para todo tipo de enfermedades sin pensar que un día las bacterias serian inmunes a estos antibióticos.

El uso de antibióticos puede llevar a la resistencia. Cada vez que toma antibióticos, las bacterias sensibles mueren. Pero gérmenes resistentes pueden crecer y multiplicarse. Se pueden propagar a otras personas. También pueden causar infecciones que ciertos antibióticos no pueden curar. Un ejemplo es el estafilococo resistente a la meticilina (SARM). Este causa infecciones que son resistentes a varios antibióticos comunes.  

Para prevenir hemos de tomar ciertas medidas:

  • Evitar la automedicación
  • Educar a los pacientes el uso adecuado de los antibióticos
  • Leer y seguir las pautas establecidas por el médico Llevar a término los tratamientos prescritos y dentro del plazo establecido
    Para ellos hemos creado un video para concienciar a la población: https://www.youtube.com/watch?v=oRg9Fo1E1Rg

domingo, 22 de mayo de 2016

El baile de la Tarantela

La tarantela es un baile popular del sur de italia. Sus movimientos vivos que funcionan como galaneo en parejas acompañados de panderetas. Pero su origen es muy curioso basándose en una tragicomedia. En la Edad Media abundaban las tarántulas (aracnoides muy temidos) en Tarento.

Según la Leyenda cuenta que si la persona era picada por una tarántula, le sobrevenía una crisis de convulsiones y ataques que provocaban que acabase saltando, para así evitar la locura o la propia muerte. Así les sometian al paciente, a un baile violento y espasmódico al ritmo de la guitarra y los cantos de amigos y allegados del enfermo, que voluntariamente se prestaban a ello, con la lógica producción de sudor por parte del picado, lo que devenia en soltar el veneno de la araña a través de la dicha sudoración.Así los múscios no dudaron en acompañar a los enfermos. El tratamiento duraba de 3 a 4 días con descansos de 4 horas.

Hoy en dia se conoce que la mordedura de una tarantula puede provocar dolor pero nunca convulsiones como las que cuenta la Leyenda.




Vídeo del baile de la Tarantela: https://www.youtube.com/watch?v=hbPro9DmfQ8

La mejor solución: INCUBATIO

La palabra incubatio viene del latín "estar acostado" viene de la Medicina griega que estaba vinculada a la superstición mágico-religiosa, se practicaba en templos Asklepianos conocidos por Asclepio (dios de la medicina).

El ritual en los santuarios era sencillo, no exigía ni ayuno ni atuendos especiales. Los ritos purificatorios se limitaban a un baño previo, y el sacrificio a una sencilla ofrenda al alcance de todos. Los enfermos dormían juntos durante días sobre la piel de un animal sacrificado por ellos mismos en una sala del templo y, una vez apagada la iluminación, se les exigía mantenerse en silencio. El dios en persona o una epifanía suya (por ejemplo, su serpiente) ejercía sobre ellos la pertinente acción terapéutica o les indicaba el tratamiento a seguir para recuperar la salud. El dios aparecía a cada uno de los enfermos individualmente y jamás de manera colectiva.

Las curaciones se llevaban a cabo ya que eran una especie de balnearios en los que se llevaba un estilo de vida saludable lo que también podía ayudar a la curación.

Cuando decimos que estamos "incubando" una enfermedad nos referimos al momento de la declaración de su diagnóstico y tratamiento y no que estamos "acostados". Así que cuando estés en un examen y no hayas estudiado la mejor opción es hacer "incubatio".




Fuente:  http://etimologias.dechile.net/?incubacio.n

Quieres saber tu IMC?

El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre la masa y la talla de un individuo. El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo. También depende de otros factores, como las proporciones de tejido muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la OMS.



Introduzca el valor del peso en la primera fila. Puede obtenerlo usted mismo/a con una buena balanza, a primera hora de la mañana, con la vejiga y el recto vacíos, en ayunas y con ropa interior. Introduzca también su altura. 

En el siguiente enlace:  http://www.calculoimc.com/

El Galeno Abu Bakr Al Razi

Detrás de cada éxito hay una gran lucha, y gracias a todos esos contamporáneos como Hipócrates, Abu Bakr Al Razi, Avicena, Imhotep, Andrés Vesalio hemos llegado a la Medicina que hoy tenemos al alcanze.


Hoy vamos a hablar sobre Abu Bakr al Razi, nació en Rayy la província de Teherán, Iraqq (865-925). Fue un gran sabio persa que tocó todos los ámbitos de la Medicina, Filosofia, Química y de la Psicología.
  •  Como médico: Fue el padre de la Pediatría ya que investigó sobre las diferentes enfermadedes de los niños. Fue el primer médico en utilizar el opio (como la anestesia) previo a al cirugía. Describió el Asma y la Alérgia como rinitis alérgica y sus síntomas y tratamientos. Investigó sobre lnmunología y describió los diferentes nervios craneales (Neurología) y entre otras cosas le dió mucha importancia a la educación de la salud, basándose en la dieta.
  • Como químico: fue uno de los primeros científios que inventó el ácido sulfúrico, el etanol, el alambique y hizo la primera destilacón del petróleo.
  • Como psicólogo: hizo los primeros tratados sobre psicologia y psiquitria dándole mucha importancia a la relación médico-paciente a la hora de elaborar la anamnesis de la Historia Clínica. Consideraba que había enfermedades y secuelas incurables y no dudaba en reconocer las limitaciones de la medicina.
Entre sus obras se encuentra, El Continent: una enciclopédia de 40 volúmenes el cual era el libro que
abarcaba toda la información sobre la medicina como libro de referencia.
El libro sobre la viruela y el sarampión donde las describió más detalladamente y añadió la causa: la sangre.
El libro Al Mansur fue un libro que le dedicó al rei de Bagdad que consistia en temas teoricos como la higiente, la antomia, la fisiologia y la cirugia y temas prácticos como los diagnosticos, terápia y las patologias.






Fuente: http://www.galenusrevista.com/Al-Razi-medico-humanista-y-padre.html


La Máquina Enigma y la Confidencialidad de la HC informatizada

La máquina enigma fue inventada por el ingeniero alemán Arthur Scherbius, un experto de electromecánica tras la Primera Guerra Mundial, quiso aplicar la tecnología para mejorar la criptología en los ejércitos.

El mecansimo de la máquina cosiste en una serie de teclas, con las letras del alfabeto, al igual que una máquina de escribir y hacían mover unos cilindros rotatorios. El funcionamiento, cara al usuario, era bastante sencillo. El operador tenía que teclear las letras de su mensaje y anotar las letras que devolvía la máquina (a través de un alfabeto que se iba iluminando). 

Ésta ha sido un claro ejemplo para la confidencialidad de la Historia Clínica informatizada ya que debe garanitzarse que la información que se intercambia entre ordenadores y terminales sea indescifrable, para controlar la información se utiliza la criptografía que consiste en: con una calve se cifra la información en el extremo emisor y con la otra se descifra en el receptor; los extremos comunicantes han de conocer la clave utilizada y mantenerla en secreto.
Así se evita la alteracion de la información y su desaparición.





Vídeo del funcionamiento de la máquina enigma: https://www.youtube.com/watch?v=qLovawuV_hE




Expurgo de la HC

Como todo documento tiene una fecha límite que debe deshacerse, en este caso los documentos clínicos tienen una caducidad de 5 años que pasan a ser destruidos (expurgo). Esta técnica consiste en la eliminación total o parcial, de forma controlada, de un fondo documental, de manera que se intenta reducir el volumen de documentos, de tal forma que se conserve la mínima cantidad de documentación. 

 

Para determinar si un documento no tiene utilidad y poder ser eliminado hay que tener en cuenta dos valores:
  • valor primario: va unido a la finalidad inmediata por lo cual el documento ha sido producido.
  • valor secundario: obedece a otras motivaciones que no son la propia finalidad del documento.

Una vez es comprobado que no tiene ni valor primario ni secundario el documento es procedido al expurgo, de tal manera que solo son destruidos unos documentos específicos de la HC.









Vídeo del expurgo:https://www.youtube.com/watch?v=gLYGH5N8EYI

Externalización de la HC.

Siempre nos hemos preguntado cómo puden caber todas las Historias Clínicas tanto activas (sigue contacto con el centro sanitario) y pasivas (excitus) de todos los pacientes en el archivo del Hospital. 

Ante esta situación se suele llevar a cabo el proceso llamado externalización. En caso del archivado de las Historias Clínicas se contrata una empresa externa que almacena las HC en naves propias y gestiona su consulta, a la vez garantiza su seguridad y estado y vigila sus condiciones de seguridad.

Ante el último responsable de las HC sigue siendo el archivo del centro sanitario sin tener ninguna decisión sobre los documentos custodiados la empresa subcontratada. Normalmente son externalizados los documentos pasivos e históricos de tal manera que la empresa tiene el deber de atender todo tipo de peticiones de HC a través de fax, teléfono e email.



Este es uno de los métodos que se utilizan para reducir el espacio del archivo de manera que permita llevar un archivo estable y eficaz.




Fuente: Custodia de la Documentación.

Clasificación de la HC por número terminal

Buenos días, hoy vamos a hablar sobre uno de los mecanismos más utilizados en el archivo de las Historias Clínicas. Se trata de identificar a partir de un número, nromalmente asignado de forma secuencial (es el número de la Historia Clinica asignado por cada paciente en su primeria asistencia al centro sanitario por el sistema informático del hospital).   
La metodologia consiste en leer el número de derecha a izquierda y se tiene en cuenta los úlimos dos o tres últimos dígitos que determinan la sección y los dos o tres siguientes identifican dentro de la sección el estante o la división.

Según los números terminales se agrupan en:
  • Decenas: doble dígito terminal, donde se divide el espacio de archivado en 100 secciones del 00 al 99
  • Centenas: tríple dígito terminal, donde se divide el espacio de archivado en 1000 secciones del 000 al 999

Como todo tipo de clasificación ocupa gran espacio, especificamente para distribuir los dígitos, hace que deje de ser tan efectivo ya que no puede ocupar más del 75% del espacio. Pero por otro lado también agiliza la búsqueda, el archivado y el préstamo de las HC.  







Fuente. apuntes de nuestro querido RAFAEL PIERNA 

martes, 3 de mayo de 2016

Las ISO de la Sanidad


ISO(Organización Internacional de Normalización). Es una organización para la creación de estándares internacionales compuesto por diversas organizaciones nacionales de estandarización.

Las normas ISO son un conjunto de normas sobre la calidad y la gestión de la calidad establecidas por la ISO, son aplicadas en cualquier tipo de organización, y en nuestro ámbito, la sanidad tiene una gran ventaja.

La normativa ISO en el ámbito sanitario tiene mucha importancia ya que es uno de los ámbitos donde la calidad y la formación de los profesionales es un gran factor para la salud y para la atención de los pacientes. Aún así no todos los Hospitales poseen de este certificado, con lo cual quien la posee juega con gran ventaja como incrementar la satisfacción de los clientes al asegurar un servicio de calidad, rentabilidad económica y mayor eficacia.