lunes, 15 de mayo de 2017

Libro To err is human

Errar es humano: Construyendo un Sistema de Salud más Seguro es un informe publicado en noviembre de 1999 por el Instituto de Medicina de los Estados Unidos que resultó ser una aportación relevante sobre los errores médicos que existen en los EE.UU. El empuje para la seguridad del paciente, posterior a la publicación, todavía continúa. El reporte se basó en el análisis de múltiples estudios hechos por diferentes organizaciones y concluyó que entre 44,000 y 98,000 personas mueren cada año por errores médicos prevenibles. En comparación, menos de 50,000 personas murieron por alzheimer y 17,000 murieron por el uso ilegal de drogas en el mismo año.








Hablemos de la seguridad del paciente


La calidad y la seguridad del paciente son indicadores esenciales en el ámbito sanitario y uno de los objetivos principales del Pla de Salut 2011-2015 de Catalunya, que busca "promover las políticas de seguridad y calidad clínica para garantizar la seguridad de los pacientes". En este sentido, existen numerosas recomendaciones basadas en modelos de excelencia con el fin de prevenir eventos adversos en los pacientes y garantizar la calidad de las prestaciones asistenciales.


La dirección de la FHES está directamente implicada en el desarrollo de la política de calidad del centro y actúa en diferentes ámbitos, en línea con el Plan Estratégico.
Entre otras, están especialmente desarrolladas las líneas referentes a:
  • Higiene de manos. Lavarse las manos a menudo evita infecciones.
  • Identificación activa del paciente. Llevar brazalete identificador evita errores.
  • Prevención de caídas. Tener al paciente identificado y tomar las medidas adecuadas, ayuda a prevenir caídas.
  • Prevención de úlceras por presión. Tener al paciente valorado y tomar las medidas adecuadas, previene lesiones cutáneas.

jueves, 26 de mayo de 2016

Sabíais quien eran los Anunakis?

Hay una teoría en relación con la evolución de la especie humana en la que se postula que es imposible que una especie haya evolucionado como lo ha hecho el homo sapiens en un plazo de 3 millones de años para pasar de la homínida Lucy al hombre actual. Se decanta por lo tanto por una teoría intervencionista en la que una inteligencia ajena a la Tierra alteró genéticamente a los primeros homínidos para acelerar el proceso evolutivo. Zecharia Sitchin es un partidario de esto mismo.
Es un ufólogo de origen ruso estudioso de la civilización Sumeria. Esta civilización se ubicaba en la antigua Mesopotamia, entre los ríos Eufrates y Tigris, ocupando lo que ahora es Irak. Esta civilización es considerada la primera y más antigua del mundo. Los sumerios ocuparon esas tierras desde fechas anteriores al año 5000 a.C
Asegura que existe un décimo planeta llamado planeta X o Nibiru con una órbita tan excéntrica con respecto al Sol que completa una vuelta cada 3600 años. Este planeta está habitado por una raza llamada anunaki que necesitan oro para poder mantener las condiciones de habitabilidad de su planeta. Estos seres descubrieron la existencia de formas de vida humanoide en la Tierra y nos alteraron genéticamente para que pudiésemos servirles como esclavos para poder extraer oro y entregárselo. El planeta Nibiru es bastante más grande que la Tierra y si coincide con nosotros en el mismo lado del Sol cuando esté cerca de nuestra estrella.
Actualmente se cree que es una historia inventada por Zecharia Stichin para vendermás y más libros sobre los supuestos Anunakis.


Vídeo que habla sobre los Anunakis: https://www.youtube.com/watch?time_continue=30&v=gUmEaFHIWuU

La resistencia a los antibióticos


En 1928, Fleming estaba trabajando con unas bacterias llamadas estafilococos dorados, casualmente, descubrió que éstas eran destruidas por un hongo muy común originado por la descomposición de ciertas sustancias. Este científico británico descubrió, sin proponérselo, el poder bactericida de este moho llamado Penicillium Notatum, o sea, la penicilina.

Y desde ese momento se utilizó de forma indiscriminada, para todo tipo de enfermedades sin pensar que un día las bacterias serian inmunes a estos antibióticos.

El uso de antibióticos puede llevar a la resistencia. Cada vez que toma antibióticos, las bacterias sensibles mueren. Pero gérmenes resistentes pueden crecer y multiplicarse. Se pueden propagar a otras personas. También pueden causar infecciones que ciertos antibióticos no pueden curar. Un ejemplo es el estafilococo resistente a la meticilina (SARM). Este causa infecciones que son resistentes a varios antibióticos comunes.  

Para prevenir hemos de tomar ciertas medidas:

  • Evitar la automedicación
  • Educar a los pacientes el uso adecuado de los antibióticos
  • Leer y seguir las pautas establecidas por el médico Llevar a término los tratamientos prescritos y dentro del plazo establecido
    Para ellos hemos creado un video para concienciar a la población: https://www.youtube.com/watch?v=oRg9Fo1E1Rg

domingo, 22 de mayo de 2016

El baile de la Tarantela

La tarantela es un baile popular del sur de italia. Sus movimientos vivos que funcionan como galaneo en parejas acompañados de panderetas. Pero su origen es muy curioso basándose en una tragicomedia. En la Edad Media abundaban las tarántulas (aracnoides muy temidos) en Tarento.

Según la Leyenda cuenta que si la persona era picada por una tarántula, le sobrevenía una crisis de convulsiones y ataques que provocaban que acabase saltando, para así evitar la locura o la propia muerte. Así les sometian al paciente, a un baile violento y espasmódico al ritmo de la guitarra y los cantos de amigos y allegados del enfermo, que voluntariamente se prestaban a ello, con la lógica producción de sudor por parte del picado, lo que devenia en soltar el veneno de la araña a través de la dicha sudoración.Así los múscios no dudaron en acompañar a los enfermos. El tratamiento duraba de 3 a 4 días con descansos de 4 horas.

Hoy en dia se conoce que la mordedura de una tarantula puede provocar dolor pero nunca convulsiones como las que cuenta la Leyenda.




Vídeo del baile de la Tarantela: https://www.youtube.com/watch?v=hbPro9DmfQ8

La mejor solución: INCUBATIO

La palabra incubatio viene del latín "estar acostado" viene de la Medicina griega que estaba vinculada a la superstición mágico-religiosa, se practicaba en templos Asklepianos conocidos por Asclepio (dios de la medicina).

El ritual en los santuarios era sencillo, no exigía ni ayuno ni atuendos especiales. Los ritos purificatorios se limitaban a un baño previo, y el sacrificio a una sencilla ofrenda al alcance de todos. Los enfermos dormían juntos durante días sobre la piel de un animal sacrificado por ellos mismos en una sala del templo y, una vez apagada la iluminación, se les exigía mantenerse en silencio. El dios en persona o una epifanía suya (por ejemplo, su serpiente) ejercía sobre ellos la pertinente acción terapéutica o les indicaba el tratamiento a seguir para recuperar la salud. El dios aparecía a cada uno de los enfermos individualmente y jamás de manera colectiva.

Las curaciones se llevaban a cabo ya que eran una especie de balnearios en los que se llevaba un estilo de vida saludable lo que también podía ayudar a la curación.

Cuando decimos que estamos "incubando" una enfermedad nos referimos al momento de la declaración de su diagnóstico y tratamiento y no que estamos "acostados". Así que cuando estés en un examen y no hayas estudiado la mejor opción es hacer "incubatio".




Fuente:  http://etimologias.dechile.net/?incubacio.n

Quieres saber tu IMC?

El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre la masa y la talla de un individuo. El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo. También depende de otros factores, como las proporciones de tejido muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la OMS.



Introduzca el valor del peso en la primera fila. Puede obtenerlo usted mismo/a con una buena balanza, a primera hora de la mañana, con la vejiga y el recto vacíos, en ayunas y con ropa interior. Introduzca también su altura. 

En el siguiente enlace:  http://www.calculoimc.com/